SUEÑOS BALDÍOS
Dir. Juan Manuel Almario
Ciudad: Cali
Eje Curatorial: Cambio Social
Sinopsis: Ana, una mujer afro 42 años, esperando recuperar su tierra que perdió por el conflicto armado 10 años atrás, es obligada nuevamente a abandonar su territorio. La situación que vive su hijo Carlos en su barrio, los obliga nuevamente a huir de una violencia que parece no terminar.
Ver
NO LO ENCUENTRO
Dir. Mariana Jiménez
Ciudad: Bogotá
Eje Curatorial: Eliminación de Barreras
Sinopsis: ¿Quién se es cuando hay ciertos trozos faltantes de una identidad afectada por el olvido? Este es un documental de exploración personal que intenta recorrer lo más profundo (posible) de una memoria fragmentada e incompleta, a través de videos de archivo personal, fotografías de álbumes familiares, conversaciones grabadas, memorias escritas, imágenes recuperadas, sonidos encontrados y sueños; buscando encontrar algo que se ha perdido en la inmensidad de lo no recordado.
Ver
LÍNEA CIRCULAR
Dir. Mario Palacio
Ciudad: Armenia, Quindío
Eje Curatorial: Cambio Social
Sinopsis: En un laberinto sin salida, lleno de letras e imágenes violentas en sus paredes, Javier, un hombre a quien la historia lo ha golpeado con la muerte sangrienta de sus seres queridos, busca vengarse de cualquier manera. Es por eso que persigue a otro hombre, a quien cree causante de su desgracia, para cobrarle todo el daño causado. A medida que transcurre la persecución, Javier y el perseguido parecen transformarse en otros, pero el escenario sigue siendo el mismo. Sin embargo, en el momento en que hay una posibilidad para que todo cambie, perseguidor y perseguido deciden continuar allí, en la misma línea circular en el que todo parece repetirse.
Ver
RETRATOS DEL CONFINAMIENTO
Dir. Juan González
Ciudad: Calarcá, Quindío
Eje Curatorial: Miradas del Confinamiento
Sinopsis: Este cortometraje es el producto de un diario de campo que ejecuté desde mi ventana por un mes. La intención es retratar las diferentes realidades entre vivir una cuarentena adentro y afuera. Basado en lo que veía y capturaba con mi cámara, escribí poemas que luego adapté en montaje junto con dichas imágenes, reflexionando sobre la desigualdad que vivimos constantemente y que se hace aún más evidente en tiempos de crisis como estos.
Ver
TREN SIN RUMBO
Dir. Carlos H Tofiño
Ciudad: Cali
Eje Curatorial: Eliminacion de Barreras
Sinopsis: Jacinto, un hombre que ha pasado 40 años de su vida como maquinista de trenes, no soporta la angustia del cierre de la empresa de ferrocarriles, cae en una especia de delirio que lo lleva a vivir en los vagones abandonados de su antiguo trabajo, donde años después llega Lorenza, Una joven maltratada que está perdiendo la visión y en medio de su recuperación física descubre que Jacinto cree que el tren aún está en funcionamiento.
Ver
KADE
Dir. Juan Felipe Restrepo
Ciudad: Bogotá
Eje Curatorial: Cambio Social
Sinopsis: La Chorrera, en pleno corazón de la Amazonía colombiana, es una región mística que lleva a cuestas una tradición ancestral y milenaria. A través de los años esta comunidad, casi escondida de Colombia, se ha mantenido a flote a pesar de las adversidades sociales, políticas y geográficas. En un juego visual y poético, este cortometraje experimental retrata un día en la vida de La Chorrera: sus sonidos, rostros, silencios, tradiciones, costumbres, conflictos y su literatura son tallados en este documental como una pieza propia de la región.
Ver
RAÍCES
Dir. María José Zambrano Benavides – Daniela Trejo Padilla
Ciudad: Medellin
Eje Curatorial: Cambio Social
Sinopsis: Luis Fernando Ospina es un artesano residente en la ciudad de Medellín. Su trabajo se basa principalmente en el diseño y creación de zapatos en cuero. En su Taller Raíces se refleja su estado de soledad, su ausencia familiar, el desconocimiento de su labor artesanal y la pesadez de la ciudad.
Ver
CHAUPI, NACER PASTO
Dir. William Ceballos Chalapud
Ciudad: Aldana, Narino
Eje Curatorial: Cambio Social
Sinopsis: En el Resguardo Indígena de Colimba, al sur del Departamento de Nariño, la vida se gesta en el vientre de Bety Caranguay, una mujer indígena del Pueblo de Los Pastos. Ella, acompañada de sus hijos caminan por el territorio en la búsqueda de mama Juanita, la comadrona y partera de la comunidad. En rituales de vientre, tejido y medicina tradicional se aprende y dialoga sobre la historia ancestral, usos y costumbres de los Pastos. Se preparan infusiones, se ofrenda a la madre tierra, al vientre y a la madre placenta.
Ver
TRILOGÍA DEL RETRATO ENCERRADO
Dir. Miguel García
Ciudad: Medellin
Eje Curatorial: Miradas del Confinamiento
Sinopsis: En esta propuesta, tres historias se revelan conforme se hila el mundo absurdo, el onírico y el pasional: Tres cuadros surgidos en el calor de la cuarentena; en medio de un mundo que parece fragmentarse. Para tal fin, se aborda en el concepto literario de Antología: Una configuración narrativa disgregada y episódica que contiene tres historias que, a pesar de no seguir las mismas líneas argumentales, sí se encuentran atravesados por un mismo discurso estético, universo ficcional y concepto poético.
Ver
EL SECRETO DEL RASTRO
Dir. Reyson Velásquez
Ciudad: Quibdó
Eje Curatorial: Eliminación de Barreras
Sinopsis: Yaira, una joven curandera del Chocó, tiene la misión de encontrar a Dorodoro, un brujo que ha hechizado a varias personas de la comunidad para quedarse con el oro. Ella emprende su búsqueda y cuando está cerca de atraparlo en la manigua, Dorodoro le pone un conjuro maligno dejándola embrujada . Su amigo Elkin la rescata y la lleva donde el consejo de ancianos sabios afros e indígenas, quienes le ayudan a penetrar en el profundo mundo de sus sueños, donde enfrentará a este brujo a través de rezos y bailes ancestrales.